Palo Túnel es uno de los licores mas antiguos y tradicionales de Mallorca que data de finales del siglo XIX, cuenta con una denominación geográfica protegida.
En sus inicios, se conocía como un elixir de la vida como muchos otros licores internacionales (Chartreuse, Amaros, Jagermeister, etc..) elaborado a base de corteza de Quina y Genciana, tenia propiedades curativas para tratar dolencias gástricas, respiratorias, virales (fiebres) o incluso para combatir el paludismo. Con el tiempo y por su popularidad se le añadieron azucares naturales, con la intención de suavizar el intenso amargor.
Debido a que era de fácil oxidación, se le termino añadiendo alcohol, dando lugar al hoy conocido licor Palo Túnel. El nombre proviene del palo que utilizaba el maestro destilador, para mover los azucares en los hornos de cobre calentados por leña, dando como resultado un caramelo torrefacto delicioso y muy aromático.
En la actualidad la destilería Antonio Nadal sigue elaborando de la misma manera artesanal, con el objetivo de preservar la cultura y costumbres de Mallorca. El resultado final es un sedoso e intenso licor, poseedor de una gran cantidad de quinina y genciana, con una graduación alcohólica de 30%.
NOTA DE CATA: Se presenta de color oscuro intenso, aromas muy marcados de madera tostada, que pueden recordar a regaliz y café torrefacto. Un paso por boca sedoso, intenso, largo y persistente, con un gran balance entre dulzor y amargor con el alcohol muy bien integrado.
MODO DE CONSUMO: En su época, fue el aperitivo por excelencia de Mallorca, se servía solo con hielo, con sifón o acompañado de ginebra.
Una versión más moderna y refrescante, seria tomarlo en copa de balón o vaso ancho, con mucho hielo y aromatizada con piel de limón, 8cl Palo Túnel y una tónica.
Por sus características aromáticas, funciona muy bien tanto para cocinar como en repostería. Reducciones para carnes o arroces, vinagretas para ensaladas o como toping para helados.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.